fbpx

El management musical por Gabriel Turielle

Como se puede apreciar a simple vista, una cosa es hacer música y otra muy distinta es hacer de ella un emprendimiento que te sostenga. Ser músico no siempre va de la mano con ser bueno para las relaciones interpersonales, mucho menos con promoverse a sí mismo. Aquí es donde entra la figura indispensable para el desarrollo de una carrera musical, la que amalgama todas las piezas: el mánager musical. Si vemos nuestro proyecto como una empresa, el mánager viene a ser —como bien dice su título— un gerente general. Existe una notoria diferencia entre tener un mánager y tratar de gestionar todo por cuenta propia. Artistas independientes como Francisco, el Hombre (Brasil) y Mon Laferte (Chile) han experimentado un crecimiento exponencial luego de haber incorporado un buen mánager al proyecto.

El negocio de ser mánager musical

El management musical busca hacer ganar dinero al artista por todas las vías posibles, a partir de lograr que el proyecto se inserte y crezca en el medio. Utilizará su red de vinculaciones para filtrar el nombre y el material del artista en el circuito, realizando la planeación estratégica y administrando su carrera. Por este trabajo, el mánager normalmente se asocia en un porcentaje de toda la ganancia que el artista obtiene, aunque también existen agencias de management que ofrecen el servicio a cambio de un pago fijo. Es bastante común que un mánager o una agencia administre más de un proyecto y utilice el circuito creado por un artista posicionado de su catálogo para apuntalar a otro en desarrollo. El capital más importante de un mánager es su red de vinculaciones y su propio prestigio para visualizar el talento con potencial. Cuando el mánager administra un proyecto posicionado, cuenta con más canales abiertos para introducir nuevo talento al sistema.

Funciones del mánager musical

El mánager es una figura transversal en la carrera del artista y no solamente (ni necesariamente) se encarga de concretar conciertos. Entre las principales responsabilidades del mánager está la de ser un interlocutor entre el mundo del artista y el ecosistema musical. Él representa al artista ante terceros y trabaja en las estrategias para desarrollar y posicionar el proyecto, por lo que sus relaciones de confianza son un vehículo muy importante. Para lograr la penetración del artista en los diferentes círculos, el mánager está permanentemente activando sus redes de contacto, generando nuevos vínculos y desarrollando su propio circuito. Es importante notar que el de management es un rol que puede ser llevado adelante por una persona o un equipo de trabajo. Por tratarse de una función de confianza, la relación entre artista y mánager debe ser cercana, honesta y sólida. En el camino del emprendimiento musical los momentos difíciles aparecen y no siempre se ve dinero al final del túnel. En estas instancias el vínculo profundo permite superar obstáculos y renovar el compromiso. La vinculación afectiva y emocional entre el proyecto y el mánager resulta fundamental.

Resumen de las funciones del mánager musical

Representar al artista y sus intereses.
Desarrollar estrategias para el crecimiento del proyecto.
Hacer relaciones públicas para el proyecto.
Buscar y negociar oportunidades.
Generar acuerdos de representación con terceros.
Firmar contratos en nombre del artista.
Sostener moralmente al artista y su entorno de trabajo.
Coordinar la operación general del proyecto (equipo de trabajo, proveedores, clientes).
Administrar las finanzas del proyecto.

El mánager participa en todas las áreas del negocio del artista.

Características de un buen mánager

El mánager es un recurso bastante escaso en el ecosistema musical, ya que requiere de mucho temple, habilidad para relacionarse y visión para las oportunidades. Por otra parte, generar un patrimonio de relaciones lleva tiempo y esfuerzo. Quienes poseen estas cualidades generalmente ya están ocupados y solo apuestan si ven claramente una oportunidad de futuro con un nuevo grupo. Si eres un artista emergente o en desarrollo, tal vez te convenga identificar a alguien de tu confianza que guste del proyecto y tenga madera para el cargo, e invitarlo a crecer contigo. Aquí te doy algunas pistas para identificar a un mánager con potencial:

Debe ser visionario y estratega.
Debe tener templanza y ser firme al mismo tiempo.
Debe ser un negociador y saber comunicar (tanto hacia adentro del proyecto como hacia fuera).
Debe tener habilidad para desarrollar redes de contactos y relaciones de confianza.
Debe ser una persona informada, sobre el negocio de la música y sobre cultura general.
Debe generar respeto y empatía a la vez. La antipatía y la agresividad no son sinónimos de ser un buen mánager.
Debe saber mediar entre el mundo del artista y el mundo exterior.
Debe conocer perfectamente a los miembros del proyecto.
Debe tener aptitudes para incorporar conocimientos técnicos, como los de derechos de autor, finanzas, leyes, marketing, comunicación y gestión de proyectos.

Si te gustó, comparte...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *