fbpx

El proyecto Gira en KAsas por Kill Aniston

Trataré de ser lo más directo, breve y, sobre todo, honesto: la razón por la cual inventé este modelo de trabajo, llamado Gira en Kasas, es que estaba harto de que después de haber editado nueve discos (tres con mi primera banda, llamada Sad Breakfast, y seis con mi actual banda, llamada Kill Aniston) la industria musical siguiera manejándose de la misma forma. Ya saben: tener contactos de gente importante o hasta pagar a las personas “indicadas” para poder salir en la radio, para llegar a una disquera, para tocar en festivales, para tocar en bares, en los cuales la última palabra la tenía el dueño. Al final del día, me daba cuenta de que ese dueño no tenía mi respeto en absoluto y era una persona cuya aprobación no necesitaba para tocar. Por lo tanto, comencé a cuestionarme: ¿qué puedo hacer para no estar pidiendo favores?, ¿qué puedo hacer para no trabajar con gente que no respeto?, ¿qué puedo hacer para darle a mi nuevo disco la promoción que se merece?, ¿cómo puedo hacer crecer a mis fans ayudándome de los mismos fans? Y la pregunta más importante: ¿cómo puedo vivir decentemente de la música?

Fue ahí cuando se me ocurrió tocar en casas. Se me ocurrió tocar exactamente en las salas, para, de esta forma, tener shows superpersonales con la gente y crear una conexión directa, para que conociera más mi música, pero, sobre todo, a la persona que está detrás de la guitarra. No solo la podían ver de lejos en un escenario gigante y distante, sino tener la oportunidad de acercarse y tener una plática más humana, sin estereotipos ni actitudes de rockstars (por cierto, odio a los rockstars: son lo más estúpido que he visto en mi vida después de Laura en América). Entonces, llegué a mi hogar, me senté enfrente de la computadora y recuerdo perfectamente escribir un comentario que decía: “¿Quién quiere que Kill Aniston toque en su casa?”. Fue ahí cuando todo comenzó a tomar forma.

La primera Gira en Kasas fue en 2012, constó de 18 fechas en el Distrito Federal y el estado de México. Por supuesto que estas tuvieron muchos errores, especialmente de logística, pues muchas casas estaban perdidas en medio de la nada, y esto afectaba, pues muchos interesados en ir al show se perdían y, por lo tanto, no llegaban. Aun así, me di cuenta de que había hecho dinero suficiente para tener una vida decente, por lo que en 2013 me dediqué a corregir todos los errores que había tenido. Tengo que recalcar que estos errores son lo más valioso que me ha pasado en la vida, pues sin ellos no estaría escribiendo este texto. Mis errores me hicieron mejorar, así que creé una serie de diez requisitos que las personas tenían que cumplir para llevar a cabo el show en su casa y, de esta forma, los dueños, los asistentes y los artistas se la pasarían bien. La idea era que solo se preocuparan por disfrutar del show al 100 %. Fue así como comencé a darle una identidad a mi gira, hice un póster especial, conseguí el patrocinio de una marca de mezcal, decidí invitar a varias bandas amigas y, sin darme cuenta, ya tenía en mis manos Gira en Kasas 2014, la cual constaba de 30 fechas, pero ahora alrededor de toda la República Mexicana.

Desde el principio pensé que cada año debería superar al anterior de alguna forma y, por eso, decidí hacer más fechas e invitar a artistas que ya conocía la gente y también a artistas nuevos, pues yo hubiera querido que alguien hubiera hecho eso por mí. Así es que, como nadie lo hizo conmigo, yo lo hice con los demás. Me di cuenta de que crear éxito para los demás es un éxito tuyo. Teniendo ya el circuito armado con las personas indicadas y confiables para trabajar en cada parte de la República Mexicana, decidí hacer Gira en Kasas 2015, la cual constó de 50 fechas, de nuevo por toda la República Mexicana, de enero a mayo. Ahora les puedo decir que vivo de la música y estoy feliz del éxito que ha tenido este modelo de trabajo. Trabajo 24 horas, siete días a la semana, para mejorar en todos los aspectos: musicalmente, laboralmente y honestamente.

Para cerrar este texto tengo que agradecer a todas las personas que creen en este proyecto y siempre lo han apoyado. Gracias por todos sus consejos. Me siento afortunado de tener el respeto de la gente cuyo respeto siempre quise tener. Créanme: el sentimiento es mutuo. Pero también tengo que agradecer a todas las personas que me cerraron las puertas en la cara. A todas las disqueras y los “amigos” que se negaron a firmarme, a ponerme en la tele o en la radio porque ya no era un artista de moda. Gracias a todas las personas que se reían de mi proyecto de tocar en “casitas”: ustedes me hicieron mejor, ustedes me hicieron no estar en un área de confort, ustedes me hicieron creer más en mí.

Josué Guijosa

Si te gustó, comparte...
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *